Conociendo OpenOffie Writer
Objetivo especifico 1.2: Conocer la pantalla principal de OpenOffie Writer.
Lectura:
Conociendo OpenOffie Writer.
Es un procesador de texto que permite la creación de documentos profesionales, reportes, cartas, memos, boletines, entres otros. Muy similar o con las mismas características de los procesadores de texto de microsoft Word. OpenOffice Write ofrece la facilidad de integrar imágenes ya sea desde un archivo o de la galería de imágenes que posee la aplicación, Además de permitir la creación de gráficos. Los diferentes documentos que se crean con OpenOffice Writer pueden contener diferentes tipos de fuentes, tipos de letras, tablas, entre otra. OpenOffice Writer posee herramientas y funciones muy sencilla y de fácil comprensión. Que le permitirán a aquellas persona que estén familiarizado con procesador de texto (como es el caso microsoft Word) como para lo que no estén manejar esta herramienta de software libre sin dificulta alguna. La pantalla de OpenOffice Writer está compuesta por varias barra, cada una con una función especifica y por el área de trabajo.
- Barra de menú: Está barra permite encontrar las opciones de archivo (file), editar (edit), ver (virw), insertar(insert), formato(format), herramientas(tools), ventana(windows) y ayuda (help).
- Barra de funciones: permite acceder de manera rápida a las opciones que se despliega en la barra de menú, por ejemplo: abrir documento, guardar, cortar, copiar, pegar entre otras.
- Barra de formato: en esta barra se encuentran todas las opciones que se puede aplicar a las fuentes, tales como: tipo, tamaño y estilo de la fuente, alineación del texto, interlineado entre otras.
- Barra de Herramientas:permite encontrar funcione importantes, alguna de ellas son: insertar tablas, insertar objeto, herramientas de dibujo.
- Barra de estado: permite visualizar toda la información referente al documento que se está trabajando.
- Área de trabajo: es el área por parte de la pantalla donde se ingresa la información delo documento que se quiere btrabajar.
Comentarios
Publicar un comentario